Wiphala
ETIMOLOGIA
Proviene del antiguo idioma Jhaqi-aru (idioma del ser humano). Posteriormente denominado por el cronista Polo de Ondegardo en 1554 como si fuera aymara, que deriva de las palabras Jaya- Mara (años lejanos ó tiempo inmemorial).
Entonces interpretamos: Primero WIPHAY que significa voz del triunfo, usada hasta hoy en las fiestas solemnes y ceremoniales.
Segundo el LAPX-LAPX producido por el efecto del viento, lo que origina la palabra LAPHAQUI que se entiende como fluir de un objeto flexible.
Juntando los 2 sonidos resulta WIPHAILAPX, resultando de ahí WIPHALA.
LEYENDA DE LA WIPHALA
Existen diferentes versiones y leyendas sobre la conformación de las banderas ó símbolos del Tawantinsuyu (cuatro pueblos) de Sudamérica, se remontan inclusive antes de la conformación del imperio incaico. Considerando que en las culturas americanas dentro sus características inherentes a grabar o documentar sus acciones no desarrollaron la escritura, sino más bien a través de símbolos, pinturas, construcciones y el relato o palabras de padres a hijos generación tras generación.
Una de las leyendas más aceptadas desentrañadas por distintos investigadores dedicados a la cosmovisión andina, refiere que en los tiempos de la aparición en el lago sagrado del Titicaca de los hijos del sol Manco Kapac y Mama Ockllo (siglo A. de C.), en su recorrido para determinar el lugar donde iniciar el nuevo pueblo encomendado por los dioses, aparecen como señal dos Arco-iris que se entrecruzan entre si en el cenit, que por aparición y acción de un rayo o Illapa en ese evento determina la conformación de 49 cuadrados de diferentes colores resultado de la fusión y entrecruzamiento de cada haz de luz, correspondiendo 7 colores a cada arco-ris.
En el evento sucedido proveniente del Janax Pacha (infinito) también se escuchó una voz, refiriendo que esta señal de colores representa a los diferentes pueblos que conforman los 4 suyus, los que tienen por misión el construir una nueva humanidad el de la Unidad en la Diversidad.
SIGNIFICADO DE LA WIPHALA
Un cuadrado corresponde a los cuatro elementos del universo (tierra, agua, aire, fuego) y tambien es sinónimo de Unidad. Cada color es la expresión ó manifestación diversa de los pueblos del mundo, son 49 cuadrados (7 x 7 = 49) que también significa el desarrollo y madurez del humano en sus tres planos sobre su paso por la Tierra.
En síntesis WIPHALA = UNIDAD EN LA DIVERSIDAD - IGUALDAD - RECIPROCIDAD -ARMONIA - COMUNION
7 colores rojo, naranja (oro rubí), amarillo, blanco, verde, azul, violeta, representan los 7 rayos de luz del universo, 7 cielos, 7 días de la creación, 7 notas musicales, 7 días de la semana, 7 días de una fase lunar, 7 glándulas endócrinas (hipófisis, paratiroides, tiroides, timo, bazo, suprarrenal, para-ganglionares), 7 chacras (coronal, ajhna, laríngeo, cardiaco, solar, genital, base de columna) de nuestro ser y todo lo relacionado con la composición del 7. Y cada uno de los 7 colores tiene un significado.
La ley de vida, es la evolución.
La ley del universo, es el número.
LA WIPHALA Y LA CHAKANA - CRUZ DEL SUR
LA WIPHALA DE FUNCRUSUR
La wiphala que nuestra organización Cruz del Sur porta y lleva a diferentes actividades donde participamos, fué entregada por la hermana Leónida Zurita Vargas luchadora mujer boliviana, que con motivo de su arribo y participación en el II Foro Internacional de la Hoja de COCA realizada en Buenos Aires en octubre del 2006 y luego de haber efectuado un visita al microcentro boliviano de Liniers, a nuestra sede central y centro Médico Santiago Apóstol, el 07 de octubre nos dejo este valioso simbolo del resurgimiento y de la Unidad de los Pueblos del Mundo.
TALLERES, ACTIVIDADES Y PARTICIPACIONES CON LA WIPHALA
El grupo de jóvenes FUNCRUSUR desarrolla talleres sobre el significado, composición de la Wiphala en diferentes ámbitos, donde interactuán con otros jóvenes de diferentes escuelas, colegios, centros culturales y eventos, particularmente de las zonas de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda, zona de trabajo de la organización en la práctica habitual hacia la interculturalidad.
FUNCRUSUR EN LA FERIA FORESTAL ARGENTINA MISIONES 2008
SEMANA POR LOS DERECHOS DE LA JUVENTUD -2008 CHAPADMALAL- MAR DEL PLATA
FUNCRUSUR COSQUIN 2008 - LOS QUEÑUAS - MORENADA IMPERIAL COMUNIDAD DE RESIDENTES BOLIVIANOS EN CORDOBA
SEMANA POR LOS DERECHOS DE LA JUVENTUD - 2009 CHAPADMALAL- MAR DEL PLATA
ARIEL RAGUZZI - PORTADOR EN EL CRUCE DE LOS ANDES 2009 ARGENTINA- CHILE
INTI RAYMI - SOLSTICIO DE INVIERNO EN HEMISFERIO SUR - WAKA DEL PARQUE AVELLANEDA BUENOS AIRES
ASAMBLEA ANUAL DEL FORO ARGENTINO DE RADIOS COMUNITARIAS - FARCO - EMBALSE CORDOBA 2009
MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ - OBELISCO AVENIDA CORRIENTES - COLEGIO DE ABOGADOS DE BUENOS AIRES
FESTIVIDAD VIRGEN DE COPACABANA - LINIERS
RADIO COMUNITARIA "AIRES DEL SUR" EN LA MARCHA HISTÓRICA AL CONGRESO POR UNA NUEVA LEY DE MEDIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL EN LA ARGENTINA
12 de OCTUBRE - DIA DE LA INTERCULTURALIDAD - ESCUELA Nª 17 DE 20 CARLOS MOREL LINIERS
EN LA ESCUELA LATINOAMERICANA PARA LA ACTORÍA SOCIAL JUVENIL- E.L.A.S.J.-MAR DEL PLATA-2010
DESARROLLO DEL PROYECTO MAPAMUNDI INTERCULTURAL CON EL APOYO DE SECRETARÍA CULTURA NACION Y LAS ESCUELAS D-20 DEL GOBIERNO DE CIUDAD BUENOS AIRES - 2010 -2011
DIA DE LA MADRE BOLIVIANA CAMPEONATO DE FUTSAL INTER-TALLERES FUNCRUSUR MAYO 2011
RECUPERACION DE LA PLAZA TUPAC AMARU (EX PLAZA DE LOS VIRREYES) BUENOS AIRES CABA - 2011
ENCUENTRO NACIONAL DE LA ESCUELA LATINOAMAERICAN POR LA ACTORIA SOCIAL JUVENIL - GUALEGUAYCHÚ ENTRE RIOS - 2012
MENSAJEROS DE LA WIPHALA
La organización CRUZ DEL SUR responsable por su tarea de llevar, difundir, explicar, concienzar sobre el significado de la Wiphala como símbolo de los pueblos ancestrales sudamericanos, en ésta etapa del renacimiento del Awya Yala (América), también denominada 11ª PACHAKUTI ó Era del ACUARIO. Tiene el compromiso místico, religioso y cultural como legado de nuestros ancestros en revalorizar el mismo. Donde la CRUZ DEL SUR desde la cosmología y su relación PI, se constituye en brújula de los tiempos venideros, para el resto de los pueblos de otras latitudes del mundo y nuestro sistema planetario.
Significado de los colores que componen la Wiphala
ROJO - CHUPIKA
Planeta tierra (AKA PACHA), expresión del hombre andino, desarrollo intelectual, filosofía cósmica y desarrollo conocimiento del pensamiento, como los Amautas.
NARANJA - KALLAPI
Sociedad y cultura, preservación y procreación de la especie humana. Salud y medicina.
AMARILLO - Q´UILLU
Energía y fuerza, principios morales del hombre andino, doctrina del PACHA-KAMA y PACHA- MAMA, dualidad, leyes y normas.
BLANCO - JANQ´U
Tiempo y dialéctica (JAYA-PACHA) expresión, desarrollo y transformación permanente, ciencia y tecnología, arte, trabajo intelectual, reciprocidad y armonía dentro de la estructura comunitaria.
VERDE - CHUXÑA
Economía y producción, riquezas naturales de la superficie de la tierra y territorio, producción agropecuaria, flora, fauna, yacimientos hidrológicos y mineralógicos.
AZUL - LARAMA
Espacio cósmico, infinito, firmamento (JANAX-PACHA), expresión de sistemas estelares del universo, efectos naturales sobre la tierra, astronomía y física. Ley de gravedad.
VIOLETA - LARAMA CHUPIKA
Política é ideología andina, expresión del poder comunitario de los andes, instrumento del estado, estructura del poder, organizaciones sociales, culturales y administrativas del pueblo o país.
S I E T E R A Y O S - METAFISICA
A Z U L
DIA DOMINGO: Fuerza. Poder. Protección. Equilibrio. Fé. Voluntad de Dios.
D O R A D O
DIA LUNES: Iluminación. Sabiduría. Amor. Paz.
R O S A
DIA MARTES: Amor divino y de la Adoración.
B L A N C O
DIA MIERCOLES: Pureza. Resurrección y Ascensión.
V E R D E
DIA JUEVES: Verdad. Curación. Consagración. Concentración.
ORO RUBI - NARANJA
DIA VIERNES: Paz. Gracia. Saneamiento. Provisión. Ministerio.
V I O L E T A
DIA SÁBADO: Misericordia. Compasión. Invocación, Transmutación. Liberación. Perdón.