Voluntarios
Amor Diversidad Conciencia Solidaridad Armonia Despertar Unidad
El voluntariado generador de conciencia en todo ser humano, es parte y piedra fundamental en la construcción comunitaria,dentro el marco de laInterculturalidad, hacia la construcción de una cultura con concienciaglobal y universal.
El voluntariado en nuestra organización no tiene ningun condicionamiento, en cuanto a su forma de servicio, puede ser: horas de trabajo, ideas, difusión, desarrollo de proyectos, como contribuciones de distinta índole. Pueden ser voluntarios fisicamente temporales, permanentes y ocasionales, en relación a su entendimiento y comprensión con nuestra filosofía de trabajo.
Diego Fernando Rojas Vargas(VERMELHO) - Artista del camino
Nacido en Bogota Colombia y hace 4 años que viaja por diferentes paises de sudamerica, efectuando actividades artisticas, sociales y comunitarias. Hace2 años su vinculación con la comunidad despiertasu identidad como artistay ser humano y hace 1 año se vincula con FUNCRUSUR, por medio de otro voluntario Jair Ramirez. Actualmente reside en Bs. As. se encuentra cooordinando proyectos interculturales y se apresta a viajar a Brazil en misión de reconocimiento con inmigrantes bolivianos.
Nació en Buenos Aires - Argentina, vinculado al trabajo junto a la comunidad de inmigrantes bolivianos, particularmente de la zona del barrio Parque Avellaneda, su actividad desarrollada en el ámbito deportivo, colabora con ligas deportivas de futbol, atletismo y otras. Como la organización de la Primera y Segunda Marathon de la Integración Argentina - Boliviana, junto a la Embajada de Bolivia.
Hace 2 años que se incorpora al equipo de trabajo de FUNCRUSUR en el área de educación y deportes, habiendo contribuido en la formación de grupos de trabajo con jóvenes hijos de inmigrantes bolivianos, paraguayos y peruanos, para actividades culturales, sociales y deportivas. también acompañando y coordinando el viaje del grupo juvenil a la Semana por los Derechos de la Juventud en las versiones 2008 y 2009 Chapadmal-Mar del Plata respectivamente.
Cabe destacar que su labor social y comunitaria inicia en el año 1998, habiendo participado de viajes comunitarios en escuelas rurales del Chaco, Misiones, viajes con las escuelas de Futbol infanto-juvenil, tanto en Capital Federal, provincia de Buenos Aires y las Repúblicas de Paraguay, Chile, Brazil y Bolivia.